El problema de investigación se sitúa alrededor de la falta de conocimiento sobre ECGRI, así como también respecto a la necesidad de producción de material educativo que permita aportar al desarrollo de conocimiento escolar para abordar diferentes problemáticas socioambientales y territoriales en las escuelas rurales de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, y Magallanes y la Antártida Chilena. Por tanto, se desarrollan antecedentes relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias y la Geografía, como también un marco teórico con enfoques de prácticas científicas específicas de indagación, modelización y argumentación con tecnologías (Lopez-Simó et al., 2017). Con ello, las preguntas de investigación que orientan el desarrollo de este proyecto de investigación son las siguientes:
P1:
¿Cuál es el estado de los recursos educativos en Educación Científica-Geográfica Rural e Intercultural al considerar las problemáticas socioambientales y territoriales relevantes incorporando el uso de tecnologías digitales e inmersivas?
P2:
¿Cómo diseñar recursos educativos para escuelas rurales que aborden problemáticas socioambientales y territoriales relevantes con perspectiva intercultural y tecnológica en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, Magallanes y la Antártida Chilena?
P3:
¿Cómo recursos educativos para aulas multigrado de Educación Científica-Geográfica Rural e Intercultural con el uso de tecnologías pueden abordar problemáticas socioambientales y territoriales relevantes en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, y Magallanes y la Antártida chilena bajo un enfoque de prácticas científicas tipo IMA (Indagación, Argumentación, Modelización)?